Umbanda y Capoeira

Umbanda y Capoeira

Quizás usted cuando leyó este título, se preguntó.

¿Que tendrá que ver Umbanda y Capoeira? 

¿O porque El oráculo Barcelona, quiere hablar este tema?
Si ellos no son ni siquiera de Brasil, y además son blancos.

Pero, en realidad nuestra procedencia no importa, ya que tanto Umbanda como Capoeira proceden de la mescla de razas y conceptos.

Todos los practicantes de las tradiciones de matriz afro, saben porque los africanos llegaron para América como esclavos.

Y no es que los libros de historia estén equivocados, pero existe una razón más profunda para esa diáspora africana.

Si deseas saber más de este y otros temas relacionados con Umbanda.

Visita nuestra web de cursos.

CHAMANISMO ANCESTRAL

Umbanda y Capoeira unidos por la espiritualidad

Pues bien, como entre los africanos que llegaron a Brasil, en medio de la esclavitud surgió, dentro de la seda chamánica del guerrero, esta mescla de lucha y danza.

Y digo surgió, porque no se sabe bien como fue el origen exacto de la Capoeira.

Solo que fue una herramienta crucial a la hora de que los esclavos se resistieran contra la opresión, escaparan y formaran los Quilombos.

Quilombo

Término usado para denominar a los lugares o concentraciones políticamente organizadas de esclavos que se emancipaban de la esclavitud en lugares con fuente de agua y cuevas, con alcaldes que ejercían su autoridad en el interior de los mismos.

Datos históricos

Quizás, usted haya oído hablar en esta arte marcial brasilera, de las invasiones holandesas o de que, la propia guardia imperial estaba formada por capoeiristas e incluso, que el propio monarca D. Pedro I, la practicaba.

Muchos saben que la palabra Caàpu-éra, quiere decir arbusto cortado.

Esta era una de las dos formas para desmalezar la jungla, la otra era el Catimbó.
En estos lugares, era donde los exesclavos se escondían y realizaban sus emboscadas.

Pues bien, con la diáspora africana, ellos llevaron consigo sus cultos chamánicos.

Con la presentación oficial de la Umbanda, a través del médium Zélio Fernandino de Moraes.

La enseñanza de Zelio, fue una puerta de acceso para que los blancos de clase media y alta; personas con mente abierta, que quisieran trabajar en pro de la caridad.

Los espíritus de antiguos esclavos, tanto los jóvenes como los denominados Pretos Velhos (Negros Viejos); que vienen en la línea de Yorimá. Si, los mismos capoeiristas que conocían las verdades de esa arte.

¿Entiende ahora porque se complementan?

Bien, según un Preto Velho muy amigo mío; la Capoeira es arte, lucha y la manifestación de la propia espiritualidad.
Usted entra en la rueda y logra sentir la energía Àṣẹ, con el astral de nuestra ancestralidad.

Allí, se puede sentir la conexión con el gran ser cósmico, y la presencia de los espíritus.

 Cuando se está dentro de la rueda, se danza con la propia manifestación del mundo espiritual.

De hecho, existe una definición del Mestre Pastinha que dice:
«El verdadero Capoeira, no es el que sabe mover el cuerpo, sino el que permite que el alma se mueva».

Conoce la historia de Zé Pelintra, el gran Capoeira de la Umbanda y Kimbanda.

La espiritualidad de Umbanda en la Capoeira

Partiendo de esa línea de pensamiento, pienso que la Capoeira se debe practicar con:
  • El amor del Padre Òṣàlá, y
  • la sabiduría de Nana.
  • Con la fuerza de Ògún y la garra de Iànsá.
  • Con la sagacidad que tiene la flecha de Ọ̀ṣọ́ọ̀sì.
  • Con la justicia y equilibrio de Sàngó.
  • Con la alegría y el juego de los Ìbéjì.
  • Liviano y suelto como las aguas de Yemọja, pero también duce como las aguas de Ọ̀ṣun.

Es así que se complementan, en el arte, en la cultura, en la musicalidad y claro en los misterios.

Como también dijo el Mestre Pastinha:
“capoeira es mandinga de esclavo con ansia de libertad. tu principio no tiene método y tu final es inaccesible, hasta para el más sabio de los maestros”. 

Así como la Umbanda, que tiene principio y medio, pero no tiene final. Yo Bàbá Leonardo t` Ògún, como practicante de ambas diciplinas, sé muy bien eso.

Si deseas clases de capoeira.

Ponte en contacto con nosotros.

Contacto

 Interesante articulo ¿verdad?

Permite que otros también lo lean y comparte en las redes sociales pinchando en los iconos share.
Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!

Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.

¡Muchas gracias!

 

Te pueden interesar también los siguientes artículos:

Tambor chamánico «el corazón de nuestra tradición»

Umbanda de Catimbó