Este articulo está dedicado a la presencia de la Umbanda en España. Pero antes, tendremos una pequeña introducción, para quienes aún no la conocen.
¿Qué es Umbanda?
La Umbanda, es un camino espiritual que oficialmente resurgió en Brasil hacia el año 1908; de manera sorpresiva, durante una sesión de espiritismo.
Su accesibilidad, alegría y capacidad de resolver problemas cotidianos. Han hecho que se expanda por diferentes países de Sudamérica y Europa, entre ellos España.
En el caso de España, la mayoría son practicantes de origen uruguayo, y argentinos que heredaron las formas de prácticas uruguayas.
Cabe destacar, que la Umbanda uruguaya tiene autonomía propia, no depende de la práctica brasileña.
Introducción a la Umbanda
Umbanda actúa mediante diferentes técnicas basadas en la regulación de la energía vital, el Axé o Àṣẹ. Para el correcto funcionamiento de los tres cuerpos que tenemos:
- Cuerpo físico.
- Cuerpo psicoemocional.
- Cuerpo espiritual.
El cuerpo equilibrado, servirá de soporte para que las entidades espirituales se manifiesten en el trance. Y así puedan ejercer la práctica de la caridad, consistente en prestar ayuda a todo aquel que necesite y recurra a ellas.
La Umbanda, es una tradición que busca la evolución espiritual, contando con el apoyo del cuerpo físico. El cual debe estar fuerte y sano para colaborar en este fin.
Un cuerpo y una mente firmes, podrán colaborar en conjunto para alcanzar el equilibrio emocional, y con éste el mental.
Que permitirá al iniciado, descubrir el sendero espiritual que ha decidido emprender y con todo ello, también conocerse a sí mismo.
La Umbanda es mediúmnica, puesto que los practicantes poseen un panteón de espíritus, que se manifiestan en nuestro plano físico; utilizando el cuerpo de los fieles.
Es también un culto iniciático, en el que la iniciación necesita de un sacerdote, llamado jefes o caciques. Aunque, algunos les denominan Pai de Santo (Padre de santo) si es hombre, y si es mujer Mãe de Santo (Madre de santo).
Los términos “Pai y Mãe”, nos son aceptados por todos, ya que provienen de los cultos a Orixá, creando confusiones.
Los jefes o caciques, actúan como mentor espiritual, dotando de conocimientos al iniciado a medida que va avanzando por el sendero espiritual que ha escogido.
Deidades Umbanda
El panteón umbandista, se forma por una serie de entidades que actúan como semidioses llamados falangeiros. Que se manifiestan en diferentes reinos de la naturaleza, regidos por los Orixás.
Los falangeiros, tendrán a su servicio a una serie de espíritus desencarnados (de personas fallecidas), y elementales (que nunca han encarnado).
Puesto que la mayoría de los elementales, no tienen una participación directa en el culto de Umbanda. Trabajarán al servicio de los espíritus desencarnados, dentro de la misma vibración energética.
En lo relacionado con los espíritus desencarnados, encontramos en líneas generales, a los esclavos fallecidos de la época de la colonización en Brasil.
Tanto los africanos que llegaron, como los indios autóctonos; son los principales exponentes de la Umbanda.
Más adelante, se fueron añadiendo otros espíritus desencarnados, de otros pueblos y con otra historia diferente. Pero, teniendo en común, que su grado de evolución espiritual es tan elevado, que no necesitaron continuar en la regla de la reencarnación.
Por lo que pasaron a formar parte del panteón ancestral umbandista. Así pues, todo iniciado que entra en contacto con estas entidades puede contarlos como ancestros, aunque no les unan lazos familiares ni culturales.
Dentro de la Umbanda, cada Orixá tiene una Línea vibratoria. Es decir, una agrupación de espíritus de elevada evolución en el plano astral, que tienen características comunes. Como puede ser que trabajen con los mismos elementos esotéricos.
Por otro lado, los espíritus desencarnados, dentro de los templos umbandistas; también llamados Guías de Luz o jefes de Línea. Quienes, se organizan en Legiones y Falanges, caracterizadas por unir a espíritus con origen étnico similar.
A grandes rasgos se pueden destacar tres Falanges principales, las más representativas:
- En primer lugar, tenemos a los Pretos Velhos, los negros viejos, que representan a los negros ancianos que en África eran considerados sabios y que en Brasil fueron abandonados, mutilados o asesinados por no servir como mano de obra.
- Una segunda Falange es la de los caboclos, que agrupa a los indios autóctonos, cazadores y conocedores de la flora y la fauna del territorio brasileño.
- Por último, las Crianças, los niños de ambas etnias nacidos en la esclavitud.
Cada Línea tiene diferentes representantes de las distintas Falanges, es decir, diferentes Falangeros. Que tienen en común energías y elementos de trabajo que los identifican con el Orixá regente.
El iniciado umbandista, cuenta con un Orixá, que lo adopta como hijo espiritual, y pone a su disposición una serie de entidades de su Línea y de las de sus compañeros.
El practicante, cuenta con un panteón personalizado, con el que se comunica, principalmente por medio del trance mediúmnico durante las sesiones de Umbanda, las giras.
¿Quieres saber los beneficios de conocer a tu Orixa?
La implantación de la Umbanda uruguaya en España
Umbanda, es un culto que se conoce a través de su práctica y de quienes la llevan a cabo. Por lo que no existe mejor método, que la inserción en el campo.
Para entenderla a la Umbanda, se debe estar presente en los lugares en donde se practica.
Por este motivo, si tú quieres conocer de verdad la Umbanda, es necesario acudir a los templos y casas de particulares en España.
Allí, además de españoles, seguramente encontraras gente de Uruguay y Argentina, así como alguna persona de Brasil.
Como sienten la Umbanda uruguayos y españoles
Para los uruguayos, los Orixás y los Guías de Luz tienen un rango similar al de los ángeles y los santos. Pero, para los españoles, son entidades de trato más cercano.
Un uruguayo se dirigirá a sus deidades tratándolas de Pai (Padre) si es masculina, y Mãe (Madre) si es femenina; y siempre de usted.
En España se suele tener un trato más cercano, posiblemente también más cordial y amistoso.
Un uruguayo dice que ama a las entidades, “a los Pais”, un español no lo siente así. Ya que la relación que tiene con ellos es más reciente.
No hace más de treinta años, que empezó el movimiento umbandista en España y todavía es muy minoritario.
Creo que podríamos decir que en España la Umbanda está comenzando a escribir su historia.
Lugares de practica umbandista en España
En relación a los lugares de práctica, podremos ver que la mayoría practica Umbanda en casa. Son muy pocos quienes tienen un Terreiro o Templo abierto.
La mayoría, tienen los altares en sus domicilios, y realizan prácticas individualizadas. Lo cual, no es la costumbre en Umbanda.
También podemos ver en España que generalmente las personas suelen separar la Umbanda de la vida cotidiana.
Mientras que, en Uruguay, las personas suelen usar la Umbanda como un estilo de vida.
Con respecto a la aceptación del culto, por parte del médium.
- En Uruguay, se hace más sencilla la práctica puesto que está más presente. Hay Terreiros en casi todos los barrios de Montevideo, y en otras ciudades.
- En España, los terreros de Umbanda son muy escasos y distantes entre ellos. Lo que produce ciertas dificultades, a la hora de crear comunidad e insertarla en la sociedad, y en la vida cotidiana.
Si deseas saber más de este y otros temas relacionados con el chamanismo sincrético afro-americano.
Visita nuestra web de cursos.
Cultos asociados a Umbanda en España
Umbanda, es solo uno de los tres cultos afrobrasileños, que han tenido gran acogida en Uruguay. Y que, mediante la inmigración, han hecho acto de presencia en España.
Estos cultos son:
Batuque, culto a los Orixás muy similar al candomblé
Kimbanda, los cuales se practican de manera paralela a la Umbanda.
Estos tres cultos, aunque son independientes, se suelen practicar en un mismo lugar, y por las mismas personas, de una forma complementaria. Ya que cada uno aporta un potencial muy distinto enriqueciéndose entre sí.
Adaptaciones de Umbanda en España
El cambio de idioma, que paso del portugués brasileño al español de Uruguay y Argentina. Ya ha supuesto variaciones en los cultos antes mencionados.
Pero también, la ausencia de ciertas hierbas y semillas, en suelo ajeno al brasileño. Hace que se sustituyan unas plantas por otras. Por lo que las adaptaciones, a fuerza de ser usadas, se convierten en ritual.
Más adaptación se ha hecho en España, donde muchas plantas exóticas ni siquiera llegan como semillas a los viveros.
En Uruguay, la Umbanda es considerada como religión. Pero, pude comprobar a través de mis interacciones que, en España, se la ve como una corriente espiritual más cercana al Chamanismo.
En Uruguay, “ser de religión” significa ser umbandista, y “hacer religión” supone practicarla.
Alguna vez, escuché estas expresiones en practicantes españoles. Pero, su uso se debe más a la herencia adquirida por los uruguayos que los iniciaron, que al significado espiritual que tiene para éstos.
Interesante artículo ¿verdad?
Si quieres saber más sobre Umbanda en España, ponte en contacto con nosotros.
Te pueden interesar también los siguientes artículos:
Si te ha ayudado en algo puedes hacer que otros también se beneficien compartiendo en las redes.
Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!
Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.