Continuando con nuestra divulgación sobre el ritual del rapé, en este articulo mencionaremos algunos de los que usamos en la sesión terapéutica.
Teniendo en cuenta que, en la fabricación del rapé, se puede mezclar (el tabaco) hasta con 39 plantas diferentes, así como con conchas de nácar, semillas, raíces.
Para que sirve el ritual del rapé
A nivel general, recorre todo el cuerpo con un cosquilleo adormeciendo y distendiendo las inútiles tensiones que a veces automáticamente mantiene nuestro cuerpo.
Fruto de vivir en un falso estado de alarma preparados constantemente para reaccionar ante el “peligro”.
Con el rapé el cuerpo afloja todas sus tensiones quedando en un estado óptimo para meditar. Es por ello que esta herramienta se ha convertido en la puerta de entrada de muchos meditadores hacia su mundo interno.
Pasaremos a presentarles los que trabajamos en nuestro ritual del rapé
Cumaru en el ritual del rapé
El Rapé Cumarú es utilizado por diversas tribus de Acre.
El cumarú es un árbol tropical de gran tamaño, que puede alcanzar los 5 m de altura y un diámetro del tronco de hasta 1 m.
Sus efectos son de activación de los chakras superiores, calmando el pensamiento y abriendo las percepciones extra físicas.
Activa los chacras de la cabeza, calmando el pensamiento y abriendo las percepciones extra físicas con un foco mental.
Es un rapé agradable y fuerte que contiene cenizas de corteza de árbol Tonka y trabaja el chacra-tercer Ojo y Chacra-Corona.
Cumaru tiene una gran conexión a tierra y tiene la capacidad de poner al usuario en estados de trance profundo. Fácilmente llega hasta la parte posterior de la garganta, y en algunas ocasiones puede causar náuseas y desintoxicación profundas.
Canela en el ritual del rapé
Este rapé es utilizado por la tribu Kaxinawá. Efectos: Actúa vigorosamente en los tres centros: mental, emocional y físico. Es un poco más fuerte que el Pau Pereira.
Foco en el equilibrio de los tres centros psicológicos.
Este exquisito Rapé puede considerarse profundo, intensamente a tierra y extremadamente fuerte. Es uno de los más fuertes de todos los tipos disponibles.
El usuario debe encontrar un espacio cómodo, y tomárselo con tranquilidad dándose algo de tiempo para procesar los efectos.
En todos los Rapé, las dosis variadas producen una variedad de propiedades de curación y limpieza.
La purga es bastante posible y el sabor bastante agradable, es extremadamente fuerte y puede causar una corriente continua de flema en la garganta.
La intención y la configuración deberían jugar un papel importante en la administración de este Rapé.
Pau Pereira en el ritual del rapé
También conocido como Tsunun, es hecho con ceniza de la corteza de Pau Pereira y Tabaco.
Es utilizado normalmente para descarga, limpieza y equilibrio.
Con la intención dirigida, también es muy bueno para conectarnos con la naturaleza.
Es muy utilizado por la tribu Yawanawá, actuando equilibradamente en los tres centros; mental, emocional y físico. Utilizado normalmente para descargar, limpiar.
Actúa tanto a niveles mental y emocional como físico. Limpia, equilibra y abre nuestro corazón para disolver y liberar las emociones.
Con una intención dirigida, también es muy bueno para conectarnos con la Madre Tierra.
Es un rapé fuerte, indicado para personas que ya poseen alguna experiencia con la medicina.
Murici en el ritual del rapé
Este rapé se hace con las cenizas del árbol Murici.
Actúa fuertemente en el centro físico, limpiando y reorganizando las energías que se acumulan en el bajo vientre.
Es muy eficaz en los trabajos de curación física.
Contiene cenizas del árbol Murici (Byrsonima crassifolia), una planta tradicional de medicina popular.
Esta mezcla de Rapé tiene una fuerza poderosa, dando una vibración muy aguda y extremadamente limpia.
Es más profundo y más oscuro en apariencia que la mayoría de las mezclas. Es aconsejable tomar un momento y generar un espacio para sentir.
Esta mezcla de Rapé tiene una fuerza poderosa, dando una vibración muy aguda y extremadamente limpia.
Mulateiro en el ritual del rapé
Es un rapé fuerte, hecho con las cenizas del árbol de Mulateiro y Tabaco.
Mulateiro (Calycophyllum spruceanum) es un árbol originario de la selva amazónica; es muy popular entre las personas de la región norte de Brasil, donde también es conocido como árbol de la juventud y está repleto de magia y misticismo-
Muy reconocido por sus propiedades de antienvejecimiento, así como antiparasitarias.
Realiza una limpieza profunda física y energética, por lo que la purga es bastante posible.
Si deseas saber más de este y otros temas relacionados con el chamanismo sincrético afroamericano.
Visita nuestra web de cursos.
El ritual de rapé con Imburana branca
Imburana o Emburana tiene el nombre científico de Amburana Ceará.
Emburana es una planta nativa de Brasil, es un árbol de tamaño mediano, alcanzando unos 10 m de longitud. La corteza del tronco tiene un tono rojizo y las flores son blancas y bien perfumadas.
Uno de los mayores beneficios de la Emburana es su eficacia en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Asma, bronquitis, resfriados y gripe, tos e infecciones pulmonares.
Es un rapé de elevación y conexión con el elemento aire, que trabaja los chakras laríngeo y cardíaco.
El ritual con rapé Awiri
Los Apurinã, Apurina o Apurinha son famosos por su Rapé verde, único y completamente diferente al de las otras tribus.
Se ha informado que los efectos del rapé Apurinã son el fortalecimiento del espíritu, los efectos de conexión a tierra, la limpieza de pensamientos, la ampliación del enfoque y la concentración.
Es hecho a partir de una planta sagrada a la que llaman Awiry.
El Rapé Apurina Awiry no contiene cenizas ni tabaco; haciendo de este un rapé que es considerado escaso y especial.
El ritual con rapé de Jurema
Este rapé se hace con ceniza de Jurema. Por lo que actúa en la expansión de la conciencia y en todos los chakras.
Es una medicina que va limpiando y activando la energía de la kundalini.
El rapé de Jurema posee mucha fuerza, sobre todo en la conexión espiritual con todo lo que nos rodea.
Pero además actúa limpiando el cuerpo físico y sutil, dando fuerza y equilibrio.
El ritual con rapé Paricá
Es un rapé fuerte, elaborado de la ceniza de la corteza y de su semilla.
Es un rapé utilizado para hacer limpieza del chacra del estómago y elevación mental durante el proceso que el mismo está actuando.
La ceniza de Paricá se hace a partir de la quema de la madera de la especie Shizolobium amazonicum.
El ritual con rapé Pimienta larga
Rapé preparado con las hojas y los frutos de la planta Pimenta Larga.
Su propiedad medicinal se aplica como astringente, antiofídico, colagogo, diurético, resolutivo, tónico del útero y para calmar el estrés.
Cuando es aspirado, a través del contacto con el tejido celular de la nariz, su propiedad medicinal alcanza a las demás regiones del cuerpo trabajando su lado físico.
El ritual con rapé Angico
Es hecho a partir de las semillas, de la ceniza y del aceite de angico.
Es muy utilizado para enfermedades respiratorias como asma, tos y bronquitis. También es utilizado para casos de diarrea y disentería.
Una vez que ese es soplado trabaja los males a través de los tejidos de las fosas nasales; es considerado un rapé fuerte.
El ritual con rapé Mangirioba
Es hecho a través de las hojas de la planta Mangerioba.
Se utiliza para problemas diuréticos, es antifúngico y laxante.
Actúa trabajando la limpieza del organismo, es un rapé de nivel medio o suave.
El ritual con rapé Menta
El rapé de menta se usa en rituales de curación y de purificación.
Su presencia aumenta el nivel vibracional de forma extraordinaria.
Las propiedades mágicas de la menta revitalizan el cuerpo y la mente, al tiempo que calman el espíritu, llevándonos a un estado de serenidad
Permitiéndonos conectar con el presente y ser más conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor.
Desde la antigüedad, la menta se ha empleado como afrodisíaco por diversas culturas, gracias a las sustancias estimulantes que contiene.
También tiene fuertes propiedades protectoras; posee una intensidad media.
Si quieres participar de nuestros rituales de rapé.
Ponte en contactó con nosotros.
Te pueden interesar también los siguientes artículos:
Interesante artículo ¿verdad?
Permite que otros también lo lean y comparte en las redes sociales pinchando en los iconos share.
Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!
Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.