Todas las personas pueden acudir a conocer nuestros rituales de Umbanda, Kimbanda y Batuque (culto a Òrìṣà), de forma totalmente gratuita. Por lo tanto, encontramos que muchas de esta persona, desconocen las reglas básicas para ir a un templo. Lo cual, nos lleva a realizar este artículo.
Transmisión de energía
La visita a la que me refiero, es solo para observar el ritual, sin compromiso ninguno, pudiendo recibir una transmisión de energía mediante imposición de manos, y muchas más cosas que describiré a continuación.
Los rituales
Estas reglas básicas para ir a un templo, te ayudaran al visitar en distintas ocasiones las ceremonias de Umbanda, Kimbanda o Batuque. Dado que los objetivos de estas tradiciones son mejorar la vida de las personas, ayudándoles a estar presentes, superar el sufrimiento causado por pensamientos nocivos o situaciones tóxicas, conocerse a uno mismo y la profundización en la conciencia.
Es importante estar abiertos y receptivos para recibir la mayor cantidad de beneficios posibles.
Experimentar los objetivos antes mencionados, depende de una condición, la forma de ver el mundo, derivada de una práctica constante. Al hablar con sus adeptos, demuestran el profundo vinculo espiritual que tienen con estos cultos; no solo creen, sienten lo que esta enseñanza afirma. Esto es porque no se trata de una simple práctica, es una forma de vida.
Aún no conoce las actividades GRATUITAS de nuestro centro espiritual
Reglas básicas para ir a un Templo: vestimenta
El templo de Umbanda es un lugar de culto, por ende, sagrado. Por eso el sentido común es necesario a la hora de escoger la vestimenta.
No deberías ir a un templo con ropas cortas, ajustadas o transparencias, en algunos lados te prestan un delantal o una camiseta larga y ancha, si tu ropa no es apropiada; pero si sabemos dónde vamos podemos evitarlo.
Como otra de estas reglas básicas para ir a un templo, ten en cuenta que es posible que tengas que descalzarte al entrar o cuando tengas que pasar a ser atendido por un guía.
Reglas básicas para ir a un Templo: que hacer al llegar
Al ir a un templo, es importante anunciar nuestra llegada y propósito, que puede ser: querer hablar con uno de los espíritus para hacerle una consulta, descargarte o solo pasar a conocer.
También es conveniente mencionar el grado de conocimiento que tengamos sobre Umbanda, Kimbanda o Batuque.
Al entrar en el templo, por lo general habrá un lugar donde esperar a ser atendidos y/o presenciar la sesión.
Como estar dentro del templo
En el templo debemos estar en silencio, conectándonos con las energías emanadas por los espíritus y atentos a los diferentes rituales; no dispersarse hablando de cosas banales con quien tengamos al lado.
En la práctica de Umbanda, Kimbanda o Batuque, surge una espaciosidad silenciosa donde afloran emociones, patrones mentales antiguos o actuales, así como pensamientos recurrentes y junto a todo ello, podemos percibir la sutil percepción de la presencia de los espíritus que subyace al mismo silencio de la mente. Cuando eso ocurre, se puede sentir la vida fluir a través de uno, y lo más importante, puedes permitirlo sin resistencias, porque al fin y al cabo ese flujo es parte de ti.
El inicio del ritual
Lo habitual en Umbanda y Kimbanda, es que, al empezar, un miembro del templo se ponga a defumar (sahumar) el recinto, este ritual es para suavizar las energías negativas con las que podemos venir cargados. Luego se realizará una oración de apertura y algunos cantos.
En muchas ocasiones, quien dirige el ritual dice unas palabras para ponernos en contexto del objetivo principal para el que se realiza el ritual.
Suelo sagrado
Generalmente los templos están divididos entre el lugar donde está la gente esperando (pueblo) y el lugar donde incorporan los médiums y están los altares, a este lugar solo se puede entrar si se es llamado, antes de pasar debe descalzarse, ahí recién va a recibir la atención de los guías.
A pesar de tener diferentes formas y variantes internas de un lugar a otro; hay normas que se siguen en general en todos por igual. Siempre se producirá una interacción con los espíritus, mediante una descarga de las malas energías, así como algunos mensajes y/o el diálogo con los espíritus; quienes dan sus consejos.
Los tambores (atabaques)
Los tambores son importantes dentro de un templo, con ellos se abren la sesión, llaman a los espíritus y finalmente se cierran los trabajos.
Si no conoces las canciones (puntos o rezas), puedes seguir el ritmo con las palmas, de esa forma entraras más fácilmente en concordancia con la energía que se está moviendo.
En el caso de que sepas tocar algún instrumento, puedes pedir permiso para acompañar el ritmo del ritual.
Sobre los espíritus de Umbanda
Entre los espíritus de Umbanda, podemos encontrar muchas diferencias. Pero todos ellos tienen una misma tarea espiritual y mágica que les fue confiada por este chamanismo urbano. Surgido de una sociedad asentada en la máxima heterogeneidad social; con la finalidad de trabajar por el bienestar del ser humano y el despertar de su conciencia. Para esto bajan los espíritus en las sesiones de culto y para esto se les llama.
SARAVA
Si deseas saber más de este y otros temas relacionados con el chamanismo sincrético afro-americano.
Visita nuestra web de cursos.
Te pueden interesar también los siguientes artículos:
Si te ha ayudado en algo puedes hacer que otros también se beneficien compartiendo en las redes.
Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!
Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.
¡Muchas gracias!