La técnica terapéutica denominada recuperación del alma es una de las más utilizadas en nuestro sistema de tratamiento.
Desde nuestra perspectiva, cualquier persona que haya tenido una experiencia traumática, puede haber sufrido una fragmentación y pérdida de algún trozo del alma.
Por alma entendemos la esencia espiritual y energía vital necesaria en nuestra vida. Una parte espiritual e inmortal que nos ayuda a entender, querer o sentir.
Junto con el cuerpo, el alma constituye parte de nuestra esencia humana.
El alma está con nosotros desde antes de nuestra concepción y estará ahí incluso después de nuestra muerte.
Fragmentación y pérdida del alma
Ante la necesidad de una recuperación del alma, el punto de vista del chamanismo sincrético afroamericano no es muy diferente al de la psicología.
Según nuestra tradición chamánica, cuando alguien sufre un trauma o choque emocional, la persona se disocia psicoemocionalmente. Esto provoca, muchas veces, hasta el olvido de lo sucedido.
El chamán sabe que, con la disociación psicoemocional provocada por el trauma o choque emocional, a menudo se fragmenta el alma.
Ese fragmento se desplaza para refugiarse en otro lugar menos hostil.
Esta fragmentación del alma deja a la persona vulnerable, incompleta y con menos presencia para afrontar la vida, debilitando su fuerza vital.
En casos extremos, una persona puede perder el 100% de su alma, lo que deja a la persona como un zombi, un verdadero muerto viviente.
Qué es la recuperación del alma
Todos hemos sufrido traumas físicos, psicológicos, psíquicos y emocionales; de mayor o menor gravedad. Estos pueden ser accidentes, abusos, perdidas de seres queridos, incluso pequeños sustos, que a veces causan una fragmentación y pérdida del alma.
Porque estos daños posiblemente hayan causado que parte de nuestra esencia nos abandone para escapar del dolor.
A lo largo de la vida, estos sucesos poco apoco nos van dejando una sensación de que nos falta algo, aunque no sepamos qué es.
Por supuesto, no podemos descartar que haya personas que estén quitándonos esta energía vital sin darse cuenta; a través de los celos, las envidias y la dominación.
También es posible que nosotros podamos estar dándosela a alguien, como ocurre en las relaciones de dependencia.
La recuperación del alma es uno de los trabajos del chamán o practicante de chamanismo.
Esta tarea consiste en ir a buscar esas partes de alma y traerlas de vuelta.
Esto lo hace con la ayuda de las representaciones totémicas de sus guías espirituales.
Dependiendo del grado de fragmentación y perdida del alma el método de sanación para curarla tiene diferentes nombres según su intensidad.
- El ritual estándar es el Àṣẹ imọlẹ (ritual de claridad).
- En casos más graves usamos el Arámbọ (ritual para retornar al cuerpo).
Este es uno de los clásicos métodos del chamanismo sincrético afroamericano.
Una técnica espiritual donde el chamán o practicante de chamanismo, va en busca de las partes del alma para traerlas de nuevo al paciente.
Para saber más de este y otros temas relacionados con el chamanismo sincrético afro-americano.
Visita nuestra web de cursos.
Como hacemos la recuperación del alma
Para comenzar realizamos un baño energético especial para este fin; la persona utilizará sus manos para escurrir el líquido, ya que no se puede secar.
Luego, el paciente se viste con ropa blanca, se le pasan unas velas blancas y se le pide que se siente en una silla.
En ocasiones, como complemento a este tratamiento terapéutico; se realiza un pase energético a través de imposición de manos.
Posteriormente, se coloca sobre la cabeza los elementos de imantación relacionados con los Òrìṣà; Ọ̀ṣun, Òṣàlá o Yemọja. Porque estos poderosos Òrìṣà, nos ayudan a la recuperación del alma.
Estos elementos de imantación energética o portadores del Àṣẹ, se cubren con un trozo de tela blanca formando un turbante.
Seguidamente se tumba a la persona sobre una tela blanca y se cubre todo su cuerpo con otra tela del mismo color.
El paciente, permanecerá tumbado aproximadamente 15 minutos; mientras se realiza percusión chamánica y cantos sagrados.
Durante este periodo, lo mejor que puede hacer el paciente, es realizar una meditación contemplativa.
En el caso de que no sepa cómo hacer meditación contemplativa, lo más recomendable es:
- Concéntrese en observar su respiración, prestando atención a los movimientos que realiza su cuerpo al respirar, sin realizar ningún acto voluntario.
- También se recomienda que se deje llevar por el sonido del tambor y los cantos chamánicos, abriéndose lo máximo posible para la recuperación del alma.
Que ocurre cuando regresa el alma
Una vez recuperados los trozos de alma, se integrarán de nuevo en la persona para que a partir de ese momento se pueda sentir más completa, pueda volver a ser ella misma y vivir con armonía.
De ahí proviene el termino yorùbá Arámbọ o Ará mi bọsipò, que significa; retornar al cuerpo.
Es muy importante entender, que nunca se devuelve el trauma que causo la fragmentación del alma; sino la fuerza vital de ese fragmento de alma que se fue.
Es importante tener en cuenta, que no todos los traumas acaban en una fragmentación y pérdida del alma.
La fragmentación del alma, depende en gran medida, de la fortaleza de la persona en el momento de la experiencia traumática, a veces somos más fuertes de lo que nos creemos.
Si has pasado por alguna experiencia traumática o simplemente crees que necesitas una recuperación del alma, ponte en contacto con nosotros.
Te pueden interesar también los siguientes artículos:
Si te ha ayudado en algo puedes hacer que otros también se beneficien compartiendo en las redes.
Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!
Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.