Que es el Candomblé

Con la finalidad de extender los conocimientos de todos los que siguen este blog, en el presente artículo compartiremos que es el candomblé. Ya que muchas veces es muy confundido con nuestra tradición chamánica, porque también es un chamanismo urbano y de matriz africana que llego a América con los esclavos.

Pero, ¿qué es el candomblé?

Candomblé es una denominación brasileña que engloba cultos derivados del animismo africano donde se rinde devoción a los Òrìṣà, Vodún o Nkisi.

Esto de pende de la variante del Candomblé que sea.
Estas corrientes espirituales son llamadas naciones de Candomblé.

Al igual que nuestra tradición chamánica el Candomblé es de origen sincrético, totémico y familiar. Pero es mucho más popular ya que tiene más de tres millones de adeptos en todo el mundo. Aunque la mayoría de ellos están en Brasil.

Cultos similares al Candomblé

A los productos de la diáspora africana que se asemejan a este sistema de culto llamado Candomblé, generalmente se les llama pueblo de santo.

Si nos olvidamos de las muy marcadas diferencias y nos centramos en las similitudes es posible encontrar estos pueblos de santo en otros países como Uruguay, Argentina, Venezuela, Colombia, Panamá, México, Cuba, Alemania, Italia, Portugal y España entre otros.

Esto es porque entre las naciones africanas practicantes del animismo existían más similitudes que diferencias. Lo cual es totalmente lógico ya que, aunque el sol tenga otro nombre esto no cambia su trayectoria, ni sus atributos.

Hemos de tener en cuenta que muchos de los esclavos que llegaron a América ya eran esclavos en África.

Esto los hacia más dóciles y mejor adaptados, lo que les permitió prosperar mejor en américa.

Los yorùbá de Nigeria, fueron de los que tomaron parte del comercio vendiendo sus propios esclavos. Pero cuando se quedaron sin esclavos, fueron haciendo expediciones en las que esclavizaban tribus locales más débiles.

La diáspora africana, es decir, las decenas de millones de personas que fueron tomadas de África y llevadas a américa tuvo un gran efecto en la expansione esta cultura y esto es una importante cuestión a tener en cuenta.

Cultos yorùbá

En la gran mayoría de los pueblos dentro del imperio yorùbá cada región tenía como base el culto a un único Òrìṣà.

La unión de los cultos es un fenómeno que ocurrió en América como consecuencia de la importación de esclavos.

Porque cuando estos eran agrupados en los grandes alojamientos que se destinaban como vivienda para los esclavos, se reunían y nombraban a un chamán o “celador de los santos”, madre o padre de santo.

Así fueron nombrados los primeros Bàbálọrìṣà en el caso de los hombres e Ìyálọrìṣà en el caso de las mujeres. Estos son términos que se utilizan en el pueblo de santo para designar a la persona responsable del culto.

El Candomblé una religión animista

La religión denominada Candomblé, tiene por base que las diferentes fuerzas de la naturaleza posen un anima, alma o espíritu. Por lo tanto, el Candomblé pertenece al grupo de religiones animista.

Los animistas creemos en que las expresiones de la naturaleza están dirigidas por una conciencia espiritual.

Así como también que esa conciencia fluye por los animales, plantas, rocas, montañas, ríos y estrellas.

Los chamanes africanos que llegaron a América como esclavos, llevaron consigo a sus deidades, su cultura, y sus idiomas. Ellos intentaron de una forma u otra continuar practicando sus religiones y en tierras brasileñas, se le llamo Candomblé.

Para saber más de este y otros temas relacionados con el chamanismo sincrético afro-americano.

Visita nuestra web de cursos.

CHAMANISMO ANCESTRAL

Candomblé y otros cultos

Los afrodescendientes creadores del candomble no fueron los únicos en crear una estructura chamánica sincrética. Ya que en casi toda América existió la tendencia de juntar varias tradiciones en una casa para la supervivencia de las mismas.

Es así que, aunque sean similares, el Candomblé no debe ser confundido con los cultos como:
  • El Batuque de rio grande del sur.
  • Sàngó de Pernambuco.
  • Tambor de Minas.
  • Umbanda de Rio de janeiro.

Entre otros muchos cultos que fueron desarrollados independientemente del candomblé y son mucho menos conocidos.

Tampoco se ha de confundir al Candomblé con cultos afroamericanos similares en otros países como la Santería cubana, el Vudú haitiano u otros cultos afroamericanos con similar origen.

Entonces, podemos deducir que el sincretismo de cultos de matriz africana no es invención de los brasileños, ni del Candomblé. Además, el candomble no es la única expresión de estos cultos.

De la misma manera que el candomble de Bahía surgió de la unión entre la percusión llamada «Candombe» y la casa de tradición yoruba «Ilé».

En Río grande del sur, Brasil, surgió el Batuque que proviene de la palabra Batucada y que también hace alusión al tambor.

Batuke o Batuque es el nombre por el que se popularizo nuestro culto a Òrìṣà. Es un animismo centralizado en la cultura yorùbá, aunque con fuertes rasgos bantús y de los nativos sudamericanos.

Si te ha gustado este artículo y deseas saber más sobre Batuque.

Ponte en contacto con nosotros.

Contacto

  Interesante articulo ¿verdad?

Permite que otros también lo lean y comparte en las redes sociales pinchando en los iconos share.
Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!

Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.

¡Muchas gracias!

Te pueden interesar también los siguientes artículos:

Templo escuela de Umbanda en La font del Bosc

Que es un Òrísá