Cuando empecé a practicar Umbanda, Kimbanda y Batuque (culto a Òrìṣà) una de las preguntas que hice fue ¿por qué nos vestimos de blanco en Umbanda? Y bien, como siempre creo que mis dudas pueden ser las dudas de otros, quiero compartir lo que he descubierto durante estos años sobre el tema.
Nos vestimos de blanco en Umbanda porque los colores tienen un significado simbólico que es reconocido inmediatamente por nuestro subconsciente. Hay que decir que no todos los colores significan lo mismo para todas las personas y todas las culturas.
Como nos influencian los colores
Los colores afectan nuestro modo de percepción por eso nos vestimos de blanco en Umbanda. Por ejemplo; los colores claros hacen que un espacio parezca más grande. Un techo alto se ve menos alto cuando se pinta en un color oscuro, etc., es evidente que los colores influyen en el flujo y la cantidad de energía en nuestro cuerpo.
El uso y evitación de ciertos colores es una forma de autoexpresión; arroja luz sobre nuestra personalidad.
Usamos ropa blanca en Umbanda porque el color es uno de los lenguajes del alma, basta con ver las pinturas de inspiración o de meditación. Podemos apreciar fácilmente que los colores influyen en nuestro estado de ánimo y las emociones. Por lo tanto, tienen su impacto en nuestro sentido de bienestar.
Los colores incluso dicen algo acerca de la atracción biológica y disponibilidad sexual.
Porque usamos ropa blanca en Umbanda
El blanco es el color de la luz, representa la energía completa porque en él están contenidos todos los colores, es decir, es una combinación de todos los colores de luz, un color neutro. Por eso, nos permite una mayor apertura y receptividad, enviando un mensaje de neutralidad a los demás.
El blanco es un color que nos da luminosidad y claridad.
Si te interesa este tema y deseas saber más de estos cultos.
Ponte en contacto con nosotros.
Las características principales del color blanco son:
- El blanco es el color perfecto; porque es todos los colores, en perfecto equilibrio y armonía.
- La luz blanca eleva la vibración de la propia conciencia y el cuerpo, con lo que armoniza todos los aspectos de la vida de uno.
- Direccionar el blanco a una parte del cuerpo que necesita curación es una de las maneras más rápidas para sanar.
- Blanco; que es el color de la inocencia, la pureza, la virginidad, limpieza, frescura, sencillez, la nada, la unidad y la finalización, la verdad.
- En ciertas culturas el blanco es el color de la muerte y el duelo.
El blanco en Umbanda
Los antiguos Caciques de Umbanda decían que el blanco equilibra el aura y expande nuestro campo magnético, protegiéndolo durante las prácticas de Umbanda. Además, que sólo por el hecho de vestirse de blanco, el aura crece unos 30 cm.
Fortalecer y expandir el aura es muy importante.
El aura repele energías negativas y atrae las positivas. Si tienes un aura débil podrás sentirte amenazado al entrar en un sitio con mucha gente, por ejemplo. Un aura fuerte te permite mantenerte más centrado y que los otros no influyan tanto en tus fluctuaciones energéticas.
El color blanco es tan popular en nuestra tradición que incluso existe una correntie filosófico/espiritual denominada Umbanda blanca.
Además de usar el color blanco en la ropa de Umbanda, también se recomienda utilizar ropa de fibras naturales (algodón, lino o lana) ya que favorecen una adecuada transpiración, necesaria para refrescar y eliminar toxinas.
Los que son más sensibles a la energía, notaran que las fibras naturales ayudan a sacar la energía distorsionada en el cuerpo.
Si deseas saber más de este y otros temas relacionados con el chamanismo sincrético afroamericano.
Representaciones de la ropa blanca en la cultura occidental
El blanco es la claridad máxima y la oscuridad nula, para nuestra cultura occidental representa la paz y la pureza. Debido a ello en la religión católica los bebes son vestidos de blanco al ser bautizados, los niños al tomar la primera comunión y las mujeres al casarse; ya que representa pureza y virginidad.
Estas representaciones católicas se transfirieras a la Umbanda.
En la Cultura Hindú, el color blanco en los hombres significa estar de luto, son preparados para la cremación. Además, significa la vida contemplativa de todos aquellos que abandonan una existencia mundana para llevar una vida más espiritual.
Este último concepto de la Cultura Hindú, también fue introducido en Umbanda.
El blanco también se asocia a la salud y los hospitales, por ello los médicos, enfermeros y personal de salud visten de blanco, ya que se asocia a lo limpio y pulcro que debe estar una sala de emergencia donde se atienden diversas enfermedades.
Vestirse de blanco también es sinónimo de limpieza y vocación de servicio.
Vestimos de blanco en Umbanda, porque simboliza nuestro status social, diferenciando este ritual de la Kimbanda y el Batuque. La parte de arriba, llamada gandola; es una túnica larga, que los hombres combinan con un pantalón (muchas veces bombacho) y las mujeres usan una falda larga.
El color blanco entonces es lo sagrado, lo puro, lo divino y la inocencia.
Interesante articulo ¿verdad?
Permite que otros también lo lean y comparte en las redes sociales pinchando en los iconos share.
Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!
Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.
¡Muchas gracias!
¡No te vayas sin unirte a nuestra a comunidad!
Te pueden interesar también los siguientes artículos: