Para todos nuestros lectores, dado que se acerca el aniversario de Oxum “el espíritu del río” dedicamos el presente blog.
Ella es la dueña de las aguas dulces donde canaliza su energía, dueña del oro, y todo lo bello.
Es a ella a quien se dirigen las mujeres para embarazarse y/o para cuidar a sus bebés.
Ya sea que estén en la barriga o no porque tiene a su cargo el don de la fertilidad; atributo que comparte con Yemọja.
Es uno de los Orixa u Òrìṣà más populares debido a que a pesar de ser tan frágil como sensual, también es determinada. Cuando se le solicita ayuda, utiliza la astucia para cumplir sus pedidos.
Sincretismo de Oxum “el espíritu del río”
En nuestra tradición Oxum u Ọ̀ṣun “el espíritu del río”, es sincretizada con la virgen María.
Según el catolicismo, María vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C.
También los musulmanes la nombran en el Corán libro sagrado del islam.
Casi todos sabemos la importancia de María en el catolicismo como madre de Jesús.
Dentro del chamanismo afro-americano por extensión representa a la gran madre.
Tanto Òṣún como Yemọja, son las principales representantes del poder femenino. De hecho, la Palabra Òṣún en yorùbá literalmente significa mes.
Oxum, es un símbolo de la menstruación, así como del vínculo que existe entre la mujer y los ciclos lunares.
Posee varias fechas de celebración por su fusión con la virgen María, pero el 8 de diciembre es la principal.
Porque es la Inmaculada Concepción, el sincretismo principal de Oxum.
Esta fecha en que se celebra el aniversario de Oxum no fue elegida al azar.
Se festeja nueve meses antes del aniversario del nacimiento de la Virgen María, conmemorando la fecha en que fue concebida.
Este aniversario surge porque el 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, divulgó un escrito llamado Ineffabilis Deus.
En él declaraba que el alma de María, en el momento en que fue creada, estaba adornada con la gracia divina y por consiguiente fue concebida sin pecado.
Òṣún la divinidad del amor
Fue reina de Oyó, como segunda esposa de Xango o Ṣàngó y su preferida.
Dice la tradición que este se postro hacia sus pies en señal del respeto que esta le inspiraba.
Oxum es principalmente la diosa del amor, pero a la vez es una divinidad valiente, lista para cualquier confrontación.
Cuando alguien le pide que interceda en el amor esta seductora Òrìṣà desplaza a los competidores. Llamando la atención hacia ella, logrando ser la única capaz de centralizar la atención.
En el arte de la seducción no puede haber nadie más que Oxum “el espíritu del río”.
Sin embargo, ella se rinde por completo cuando encuentra el verdadero amor, después de todo el romance es su marca.
Oxum el espíritu del rio también tiene como una de sus áreas la actividad sexual y la sensualidad propia.
Es considerada por las leyendas, una de las más bellas figuras físicas del místico panteón yorùbá.
Su búsqueda del placer y el sexo también implica la ausencia de conflicto abierto. Es de los pocos Orixa que absolutamente no le gusta la guerra.
En su danza tribal, Oxum trae en su mano un espejo, revelando su condición magnética de la seducción.
Ella se baña en el río, peina su pelo, se pone sus joyas y pulseras, todo esto con movimientos provocadores.
Origen de Oxum el espíritu del rio
En la tradición yoruba Oxum el espíritu del rio, es la esencia del agua dulce. Debido a ello es el nombre de un río en Ọ̀ṣọ́gbó (Nigeria) considerada la morada mítica de este Orixa.
Aunque es común la asociación entre ríos y animismo femenino en áfrica, Oxum se destaca como dueña del agua dulce y por extensión, de todos los ríos.
Oxum el espíritu del río se venera especialmente en las cascadas, donde se considera más potente su manifestación.
Por ello en este lugar las ofrendas rituales suelen ser llevadas por los devotos. Estos ríos y cascadas son imágenes nítidas de su influencia.
Para el observador experimentado indica que detrás de una superficie aparentemente tranquila puede haber corrientes fuertes y profundas cuevas.
Así que su elemento es el agua, el movimiento sinuoso y discreto en los ríos. Dejando las lagunas pantanosas y el agua semiárida a Naná Bòròkún la anciana sabía.
Oxum “el espíritu del río” es conocida por su delicadeza. Las parábolas y leyendas le adornan con ricas vestiduras y pertenencias personales.
Su imagen se asocia a menudo con la maternidad, siendo común que se la invoque con la expresión «Mama Òsún». A ella le gusta usar collares, joyas, todo lo relacionado con la vanidad, perfumes, etc.
¿Si deseas saber más de este y otros temas relacionados con el chamanismo sincrético afroamericano?
Caminos o pasajes de Oxum
Los caminos son las diferentes situaciones en que un Òrìṣà te puede ayudar.
En el caso de Oxum, son cinco en la primera aproximación, o sea, de los primeros contactos nuestros con los Òrìṣà conocemos los pasajes o caminos.
Cuando llevamos cinco o seis años en esta tradición ancestral, uno tiene más visión de todo lo que esto implica, entonces alcanza a ver las dijínas; que son otros caminos.
Ọ̀ṣun Ẹ̀pandá Ìbéjì
Se representa como una inteligente mujer-niña que juega con muñecas, alegre, sonriente, llena de cariño y muy elegante.
En este pasaje Oxum, en el que se expresa como Ẹ̀pandá Ìbéjì, está asociada con todo lo que comienza.
Como el nacimiento de un proyecto, la germinación de las plantas, el nacimiento de un ser humano y la niñez.
Pero por, sobre todo, en las fuentes naturales de agua que brotan de la tierra o entre las rocas de los ríos, es decir, los manantiales.
Ella está estrechamente vinculada a Ṣàngó Àganjú Ìbéjì, debido a que juntos forman dos entidades distintas.
Su función básica de indicar las polaridades en el universo, los opuestos coexistiendo.
Ọ̀ṣun Ẹ̀pandá
Tiene el título de Ìyá-lọdé entre el pueblo yoruba. «La que manda las mujeres en la ciudad, arbitra disputas y es responsable por el buen orden en el pueblo».
Amante de la fortuna, el esplendor y poder, Oxum siempre se esfuerza al máximo para lograr sus objetivos.
También a través de actos extremos contra cualquiera que se interponga en su camino.
En las parábolas, ella hace uso de su don de seducción para satisfacer su mayor deseo, ser amada por su pueblo.
Por ello asume grandes riesgos, tomando tareas difíciles por el bien de la comunidad.
Ọ̀ṣun Adémùn
Compañera inseparable de Ọ̀sányìn expresa la abundancia, a través del crecimiento de los campos y de los vegetales.
Òṣún “el espíritu del río” es la musa que en los rituales danza con su espejo en la mano reflejando su impresionante belleza.
La amada madre que concede la fertilidad, dando lo todo por sus hijos.
Por todos sus atributos la hermosa Oxum no podía ser menos que admirada y amada.
No por casualidad su color de oro amarillo es brillante, porque como cantaba Caetano Veloso, «a la gente le gusta brillar» y Oxum es el propio resplandor.
Ọ̀ṣun Ọlọ́ba
Oxum “el espíritu del río”, dueña de las uniones y los reencuentros.
Llena de joyas, es la reina que no se niega nada, totalmente entregada a su pueblo.
En la mitología de Òrìṣà, se presenta con características que la hacen muy popular en los rituales de origen negro; algo que se ve en las manifestaciones artísticas.
En las leyendas, esta deidad utiliza toda su astucia y encanto extraordinario para ganar los placeres de la vida y realizar varias hazañas.
Ọ̀ṣun Àdókọ
En este aspecto Oxum es Ìyá-nlá “la gran madre”, la mujer sabia, generosa y compasiva, que nunca se enoja.
Ella llega conjuntamente con Naná Bọ̀rọkún en forma de una dulce y apacible lluvia. Riega con sus gotas los campos ansiosos y esperanzados del agua que cae del cielo.
Esto hará germinar a las semillas que luego se transformarán en plantas, vegetales y pastos para alimentar al ganado.
Todo pueblo que tenga a Oxum como visitante, es imposible que sufra miserias, escasez o hambre.
La lluvia junto con el sol y el tierno calor del clima en primavera hacen que los campos florezcan.
Arquetipo de los hijos de Òṣún
Los que presentan este perfil, llamados ọmọ t´ Ọ̀ṣun (hijos de Oxum), son más bien discretos.
Ya que, así como aprecian destacar socialmente siendo populares, temen los escándalos o cualquier cosa que pueda empañar su imagen inofensiva, amable y bondadosa, que han construido cautelosamente.
Una imagen dulce, que esconde una fuerte determinación y una ambición bastante notable ya que les gusta mandar. De hecho, los hijos de Oxum “el espíritu del río”, presentan tendencias narcisistas.
Son muy poco aficionados a alguien que no sean ellos mismos.
Pero su facilidad para la dulzura, sensualidad y afecto, pueden hacer que parezcan los seres más apasionados y dedicados en el mundo.
Tal vez nadie ha sido tan feliz al reconocer el arquetipo de Oxum como el investigador de la tradición africanista, el francés Pierre Verger, quien escribió:
«El arquetipo de Oxum son las mujeres finas y elegantes. Con pasión por la joyería, perfumes y ropa cara.
Representándose en las mujeres que son símbolo de encanto y belleza, presentan una apariencia voluptuosa y sexy. Pero con un carácter más reservado que las ọmọ de Ọya. Evitando contradecir la opinión pública, a la que dará mucha importancia, preocupadas por el qué dirán.
Bajo su apariencia elegante y seductora, ocultan una voluntad muy fuerte y un gran deseo de crecer en la vida”.
“Todas las palabras de la boca de los hijos de Oxum deben ser tenidas en cuenta. No solo porque tienen el don de la palabra, sino por la enseñanza de hechizos y el poder revelar presagios”.
Otros atributos de Oxum el espíritu del rio
Oxum el espíritu del río es la deidad de la belleza por excelencia.
En África su metal era el cobre, símbolo de la riqueza y el amor.
Con la dispersión del pueblo yorùbá en america, se la asocia actualmente al oro, a todo lo bello y a la riqueza fruto de las entrañas de la tierra.
Es un ser espiritual, totalmente maternal, y que ama a los niños. Además, tiene a su cargo el don de la fertilidad y la proliferación.
Es esencialmente el Orixa u Òrìṣà de la mujer. Preside la menstruación, las trompas de Falopio, el óvulo, el embarazo, el parto y el control de la fecundidad.
La maternidad es su gran fuerza, de modo que cuando una mujer tiene dificultades para quedar embarazada es a Ọ̀ṣun a quien pide ayuda.
Su responsabilidad es asegurar tanto el feto durante el embarazo como el parto, donde Yemọja sostiene la cabeza y la entrega del niño sus padres.
Òṣún cuida a los niños recién nacidos hasta que aprenden a hablar.
También desempeña un papel importante en los ritos de iniciación, que son considerados gestación y nacimientos espirituales.
Oxum mostró que la menstruación no es motivo de vergüenza y de inferioridad en las mujeres.
Por el contrario, proclama la realidad del poder femenino, la capacidad de tener hijos.
La fecundidad y la fertilidad son, por extensión, la abundancia y la riqueza.
En un sentido más amplio, la fertilidad actúa en el campo de las ideas, despertando la creatividad de los seres humanos, lo que permitirá su desarrollo.
Este es el Òrìṣà del amor, Òṣún es dulzura seductora, debido a esto todo el mundo quiere tener sus favores, probar su miel, su encanto y por eso le ofrecen perfumes o bellos artefactos, todo para satisfacerla.
Para más información sobre este y otros temas relacionados con el chamanismo afroamericano.
Ponte en contacto con nosotros.
Interesante artículo ¿verdad?
Permite que otros también lo lean y comparte en las redes sociales pinchando en los iconos share.
Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!
Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.
¡Muchas gracias!
¡No te vayas sin unirte a nuestra a comunidad!