El negrito

El Negrito del Pastoreo

Dedicamos este artículo de blog a el Negrito del Pastoreo, porque el niño que se manifiesta a través del Bàbá Leonardo t’ Ògún, así se presentó ante nosotros. Cuando le preguntaron su nombre el dijo; pueden llamarme Negrinho, porque no tengo nombre, todos me llamaban Negrinho do Pastoreio. Pero como vengo de la línea Yori, también pueden llamarme así.

En el catolicismo la figura del pastor representa un arquetipo muy importante. Por eso, la afirmación de Yori de ser el Negrito del Pastoreo, tiene un significado que es a la vez profundo y amplio.

El Negrito del Pastoreo (en portugués Negrinho do Pastoreio), conocido también en español como Negrito Pastor, es un fantasma de un mito afrocristiano. Muy contada a finales del Siglo XIX por los brasileños que defendían el fin de la esclavitud. Su leyenda, pertenece al folclore popular del sur de Brasil y Uruguay.

El Negrito del Pastoreo

El Negrito se presenta dentro de la línea vibratoria de Yori, porque ama a su pueblo y quiere conducir a todas las ovejas hacia el amor de Dios Padre. El Negrito es un pastor que se encarga de sus ovejas y las cuida a una por una.

Yori, el Negrito del Pastoreo, ama a cada una de las personas que acuden a él y que se sienten como perdidas en este mundo. Es el Buen Pastor que ofrece los mejores consuelos. La Figura del Negrito del Pastoreo que nos regala Yori es la de un amigo entregado en amor por aquellos que él ama y le aman a él.

Arquetipo del Pastor

La variedad de representaciones sobre el Buen Pastor es numerosa. En este caso, las características comunes de las obras suelen presentar a un niño negro que porta un báculo, cayado o una vela blanca encendida, a veces con túnica, otras con ropa andrajosa y que tiene en su regazo o lleva sobre los hombros un cordero; también se lo muestra montado en un caballo.

El verdadero pastoreo es una vida de entrega total. Las ovejas sin pastor no tienen defensa contra los lobos de este mundo. Nuestra tierra se ha convertido en una tierra de huérfanos; los niños se han quedado huérfanos de padres vivos. Los sacerdotes se han aislado de sus hermanos en el sacerdocio; las ovejas están sin pastor.

 Al invocar la presencia del Negrito del Pastoreo, estamos llamados a recordar, en primer lugar, que Jesús entregó la vida por amor a cada uno de nosotros, ovejas descarriadas. El pastorcito negro nos recuerda que desde los tiempos del cristianismo primitivo se asoció la imagen del pastor que sale en busca de la oveja perdida con la de Cristo como Buen Pastor.

 La referencia al pastor aparece varias veces en el Antiguo Testamento:

En el Salmo (23) el Señor es mi pastor;

En el Libro de Ezequiel (34, 12) como un pastor vela por su rebaño […] así velaré yo por mis ovejas […] la oveja perdida;

La buscaré, en el Libro de Isaías (40,11) como pastor pastorea su rebaño.

También aparece en el Nuevo Testamento:

Evangelio de Lucas (15, 3-7); Si alguno de vosotros pierde una oveja de las cien que tiene, ¿no deja las otras noventa y nueve en el desierto y se va en busca de la que se le perdió, hasta que la encuentra?

En el Evangelio de Juan (10, 9-16); El buen pastor da su vida por las ovejas.

La misión del Negrito del Pastoreo

El Negrito del Pastoreo, es el pastor enviado por Dios para visitar y buscar sus ovejas perdidas. Es un humilde espíritu puro revestido de amor que viene a recibir a todos los hijos de Umbanda. Y por extensión es el pastor de todos, aun de los que están fuera de la Umbanda, de los perdidos, de los que no tienen pastor. A todos los quiere ayudar y cuidar. Él se preocupa de los más débiles, de los enfermos, de la oveja perdida, de cuando tenemos problemas.

El pastorcito negro, nos ha revelado el gran esfuerzo que está dispuesto a hacer por nosotros a través de su leyenda. Nuestro amado Yori, nos busca incansablemente como en su leyenda, que buscaba a sus ovejas, sobre todo, a las que se encuentran perdidas. Hoy se presenta en Umbanda, dentro de la línea vibratoria perteneciente a Yori, porque quiso entrar a nuestras vidas para que lo veamos como ese humilde niño.

Leyenda del Negrito Pastor

En la versión que nuestro amado espíritu infantil conto, el negrito del pastoreo era huérfano, porque su madre murió poco después de su nacimiento. Para deshacerse de él, lo llevaron a otra estancia, donde lo intercambiaron por un animal. Siendo apenas un niño, era un esclavo obligado a pastorear ovejas.

Un día, a causa de haber extraviado a uno de los animales, el patrón lo hizo azotar con látigo y lo obligo a buscar su oveja nuevamente. Busco toda la noche, pero ya cansado, mal herido y además con hambre, el Negrito del Pastoreo cayo desmayado en un hormiguero; muriendo en aquel lugar.

Al día siguiente, notaron su ausencia y lo salieron a buscar. Encontraron su cuerpo comido por las hormigas y por órdenes del patrón de la estancia, lo enterraron allí mismo. Sin ceremonias fúnebres, como si fuera un simple animal muerto.

Creencias populares

Según las creencias de Rio Grande del Sur y Uruguay, se dice que, desde aquel día de su muerte, el espíritu del Negrito del Pastoreo suele reaparecer pastoreando a sus ovejas, y ayuda a encontrar objetos perdidos a quien se lo pida encendiendo una vela al Negrito del Pastoreo en nombre de la Virgen María.

Para este pedido, se le enciende una vela pequeña, preferentemente de color blanco, directamente en el suelo; porque es muy humilde. También se dice a modo de plegaria, «Negrito del Pastoreo, haz que encuentre lo que no veo».

¡No te vayas sin unirte a nuestra a comunidad!

SI, QUIERO UNIRME

Referencias

En nuestras investigaciones, encontramos varios escritores que lo mencionan. Serafín J. García escribió «Leyendas y supersticiones» en 1968 y Marcos Salaberry le dedica un capítulo en «Historias de gurises», publicado en 2018. Ademas, una canción del compositor tacuaremboense Héctor Numa Moraes relata con tierna melodía la vida del Negrito del Pastoreo.

Que el Negrito del Pastoreo, esté siempre con nosotros, y que haga llegar la fuerza de su amor a todos, su amado rebaño y ovejas, para que todos permanezcamos en su amor, y sigamos amándole para siempre. Axé!

Te pueden interesar también los siguientes artículos:

   

https://www.eloraculobarcelona.com/ibeji-protectores-los-ninos/

Interesante artículo

¿verdad?

Si te ha ayudado en algo puedes hacer que otros también se beneficien compartiendo en las redes.

Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!

Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.

¡Muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *