En muchos países del hemisferio norte el 24 de junio se celebra la data de africanos en Umbanda en solsticio de verano, debido a que es considerado uno de los días más mágicos del año.
Por este motivo, una gran cantidad de personas realizan tradicionales festividades nocturnas, como nuestra data de africanos en Umbanda.
Estas costumbres fueron llevadas a América por los colonizadores, quienes realizaban el aniversario de San Juan con las típicas hogueras.
Tres elementos giran sobre esta mágica noche:
- Agua.
- Tierra.
- Fuego.
Energías con las que trabajan los hechiceros de la línea africana, debido a esto se aplicó el sincretismo para hacer en esta noche un especial homenaje a estos brujos y hechiceros africanos. Asi es que celebramos la data de africanos en Umbanda el 24 de junio.
Línea africana de Umbanda
Hacer este artículo de blog en homenaje a los africanos jóvenes, es un verdadero placer para nosotros. Sobre todo, porque estos instructores de luz, son quienes complementan el trabajo de la línea vibratoria de Yorima.
La vía de los maestros de la línea de trabajo espiritual africana, consiste en practicar la confianza.
La confianza es el contenedor en el que crecen las cualidades de la sabiduría de los Abuelitos. Debido a esto los africanos jóvenes fomentan la claridad, objetividad, discernimiento y desapego.
Ellos nos enseñan que la sabiduría está en acción cuando nos abrimos a todas las opciones. La función de los maestros africanos consiste en utilizar la confianza y la alegría como un camino a la sabiduría.
Diáspora africana
En la época colonial la mano de obra comenzó a ser escasa. Debido a esto los grandes reinados de la época:
Portugal, España, Inglaterra, Francia, etc., comenzaron a aumentar la compra de esclavos africanos.
Dado que estaban teniendo buen resultado como trabajadores en las plantaciones, así como en servicios para el hogar.
De esta manera comenzó la dispersión o diáspora de los africanos que fueron llevados a varias colonias dispersas en las Américas.
Por la creciente demanda, los traficantes coloniales comienzan a utilizar nuevas estrategias con el fin de conseguir mano de obra más barata y empiezan a buscar subsaharianos esclavizados en la costa oeste, el medio oeste, noreste y Sudáfrica.
Así comenzó la gran diáspora africana.
En el comienzo, los intercambian por productos como espejos, cuchillos, bebidas, etc.
Los subsaharianos intercambiaban sus propios esclavos surgidos sobre todo en las guerras tribales. Utilizando a estos seres humanos esclavizados como objetos sin derechos ni alma.
Los primeros grupos que llegaron a Américas fueron los bantúes, Cabindas, Sudáneses, yorùbá, Dahomeyanos, Hausas, Minas y Malies.
La trata de esclavos, la fuente de la riqueza colonial, a áfrica le costó muy caro. En cuatro siglos, del XV hasta el XIX, África perdió de 65 a 75 millones de personas víctimas de la diáspora africana.
Maestros de la resistencia y la adaptación
Arrancados de su tierra natal, una vida amarga y dolorosa les esperaba a estos hombres y mujeres africanos en las colonias americanas. Trabajando de sol a sol en las grandes haciendas de azúcar, café, algodón, etc.
¡Tanto así, que de promedio los africanos duraban de siete a diez años!
A pesar de esto ellos no perdieron su espiritualidad, confianza y alegría, creando formas de resistencia. Generando formas de lucha y rituales que les ayudaron a superar las adversidades.
Su chamanismo comúnmente llamado «Macumba» fue y sigue siendo, un ritual de libertad y protesta, una reacción a la opresión.
Oraciones, tambores, bailes y cantos eran formas de aliviar la esclavitud sofocante.
Esta resistencia cultural se fortaleció con las fugas de las plantaciones que dieron origen a los quilombos, cumbes o palenques. Estos son lugares o concentraciones políticamente organizadas por fugitivos de todo tipo. Con gobernantes que ejercían su autoridad en el interior de los mismos. Estos eran lugares en donde los negros trataron de reponer su vida africana.
Los quilombos más famosos fueron Palmares y Congo.
La legión de espíritus, llamada línea de trabajo espiritual africana, se formó en estas circunstancias. Ellos son instructores que colaboran con los maestros de las experiencias terrenales (los abuelitos).
Si deseas saber más de este y otros temas relacionados con el chamanismo sincrético afroamericano.
Visita nuestra web de cursos.
La línea de africananos en Umbanda
Las entidades de esta corriente de trabajo espiritual del chamanismo Umbanda, son el grupo más representativo del culto Òrìṣà y los antepasados africanos. Transformándose en un punto de referencia, porque reflejan las viejas formas de La Madre África.
Los integrantes de la línea africana de trabajo espiritual, se las arreglaron para conservar e incluso adaptar a través del sincretismo, su cultura y su chamanismo.
Por lo que hoy en día ellos están trabajando conjuntamente con los abuelitos, como sus colaboradores.
Debido a que comparten la ciencia ancestral chamánica y la antigua sabiduría de sus antepasados. Como, por ejemplo, el conocimiento para utilizar hierbas, raíces y todo lo que gentilmente nos da la madre naturaleza.
Tanto los jóvenes como los abuelos, los integrantes de la línea africana de trabajo espiritual, son los grandes hechiceros de nuestra tradición.
Guardianes de las antiguas ceremonias, cantos sagrados y de la magia africana.
Los africanos de Umbanda, tuvieron que evolucionar gradualmente en el mundo de los espíritus hasta llegar al grado de maestros ascendidos en la vibración de Yorimá.
Hoy en día llegan a través de los médiums, practicando el ritual sagrado de culto, utilizado desde tiempos inmemoriales. Estos individuos son seleccionados en función de su ascendencia (linaje espiritual), costumbres, tradiciones y cultura.
Los miembros de esta agrupación, tendrían que poseer la esencia intrínseca de la civilización que ha mejorado después de innumerables años de experiencia.
Aniversario de africanos en Umbanda
Esta es una festividad sincrética repleta de simbolismo en la que muchos de estos espíritus aprovechan para realizar ritos y conjuros.
Aprovechando la energía de la naturaleza, ahuyentan la mala suerte y ayudan a encontrar el amor verdadero.
Esta es una mescla entre las festividades paganas, católicas y africanas en Umbanda. En donde las entidades de la línea vibratoria africana trabajan con el fuego, para la renovación y la purificación.
Después de trabajar con el elemento fuego, pasan a mojarnos con un poco de agua, que se relaciona con la cura de enfermedades y la fertilidad femenina.
Finalmente recogen la ceniza para trabajar con la tierra, para encontrar el amor, que se cumplan las promesas y los deseos; así celebramos la data de africanos en Umbanda
Si deseas saber más sobre estas entidades o participar de estos rituales.
Ponte en contacto con nosotros.
Interesante articulo ¿verdad?
Permite que otros también lo lean y comparte en las redes sociales pinchando en los iconos share.
Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!
Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.