Para los que buscan mejorar su vida este artículo de blog trae una buena noticia ya que pone al alcance de todos la danza tribal y sus fundamentos terapéuticos basados en la expresión chamánica.
A través de la danza tribal no solo se ejercita el cuerpo, sino también la mente y el espíritu, equilibrando de esta forma la salud.
Logrando también crecimiento personal a través de la danza como forma de expresión corporal, como un lenguaje donde cada gesto representa ideas, sentimientos, emociones y sensaciones.
Pero esto no son los únicos objetivos de que realicemos este tipo de danza, ya que dada la multiplicidad de culturas que hoy en día se hallan unidas en el mundo, uno de los objetivos principales del proyecto es la unión de personas de diferentes culturas, a través de la danza y la música.
Por sus características la danza tribal posee beneficios a varios niveles como:
Mental
- Disminuye el estrés y libera de la tención mental.
- Favorece la concentración y capacidad de razonamiento.
- Mejora la psicomotricidad y la percepción espacial.
- Nos hace más conscientes de los ritmos y necesidades del cuerpo.
Emocional
- Levanta el ánimo y trae armonía interior.
- Favorece la integración social porque desinhibe.
- Aumenta la confianza en uno mismo y el sentido de superación.
- Desarrolla la inteligencia emocional.
Físico
- Fortalece los huesos y los músculos a la vez que aumenta la flexibilidad y equilibrio.
- Retrasa el envejecimiento y aumenta la energía vital.
- Beneficia nuestro sistema cardiovascular y respiratorio porque oxigena y limpia nuestro cuerpo.
Nuestros objetivos con la danza tribal
En el oráculo tenemos el propósito de acercar a las personas la idea de que la expresión corporal y la música son un fenómeno social complejo, y que como tal responden a necesidades humanas, y sirve a propósitos específicos, ya que esa es la esencia del arte chamánico.
Nosotros buscamos desarrollar las destrezas y conocimientos musicales de las personas a través de la danza tribal y la música chamánica.
Queremos ser capaces de unir gente, de estrechar lazos con distintas culturas, ofreciendo lo que mejor conocemos:
La percusión, los cantos sagrados, la danza de los Òrìṣà, el giro chamánico y la Capoeira.
Si deseas saber más de este y otros temas relacionados con el chamanismo sincrético afroamericano.
Visita nuestra web de cursos.
Una terapia grupal
Tener un motivo por el que reunirse periódicamente para practicar un arte, que a nuestro parecer enriquece a las personas que lo practican, haciendo de ellas personas más sociables y con un sentimiento de compañerismo del que carecen otras disciplinas.
Proponemos un lazo de unión, una convivencia cultural entre gente de distintos países con un objetivo común, el crecimiento personal.
La práctica de la danza tribal es muy potente para desarrollar la concentración, la presencia y el sentido del ritmo debido a que ayuda a desarrollar la sensibilidad y la emoción musical.
Algunos beneficios de la practica
Al igual que los círculos chamánicos, esta actividad establece la creación y adquisición de una serie de normas y reglas, un compromiso con el entorno, el establecimiento de rutinas, el fomento de la responsabilidad y la participación activa, el uso saludable y responsable del ocio y el tiempo libre, así como el establecimiento de metas personales.
Esta es una terapia natural ya que a través de la música se trabajan aspectos motrices, expresivos, cognitivos y afectivos, como:
- La comunicación interpersonal.
- La utilización del cuerpo como instrumento de expresión artística.
- La conexión grupal.
- La mejora de la coordinación rítmica.
De manera que la expresión musical se convierte en una herramienta pedagógica de desarrollo personal e integración social.
Origen de la danza tribal
Estas antiguas danzas chamánicas fueron introducidas en América con los esclavos negros, quienes llevaron con ellos sus creencias, su música, sus ritos, sus Òrìṣà, y toda su cultura, donde se recrearon y transformaron para asistir al pueblo negro esclavizado.
Es así que surge la danza tribal como una recreación artística y estilizada de las danzas sagradas pertenecientes a la tradición chamánica afroamericana.
Para nosotros el chamanismo es una forma de vida y todos los seres de los diferentes planos espirituales habitan entre nosotros.
El contacto con la ancestralidad
Debido a esto, hasta el menor acto cotidiano puede relacionarse con los seres superiores y los ancestros, quienes, son invocados, alabados y exaltados por medio de rituales, así como de la música y de la danza.
Las dos últimas, son dos componentes esenciales, que poseen una energía (Asé) propio.
Durante las fiestas ceremoniales, que se hacen en homenaje a los distintos Òrìṣà (Batuque), existe una variada coreografía, que tiene como finalidad acercar al adepto a su Òrìṣà guardián y al conjunto de espíritu de la naturaleza. Atrayendo sobre sí, energías positivas y protección, lo cual se logra a través de movimientos que se ejecutan al son de los tambores.
El poder de la danza afroamericana
Estas danzas tribales son puras, en sus orígenes se realizaban con intenciones específicas dedicadas a cada Òrìṣà, las cuales poseen un significado especial, que está relacionado con el Òrìṣà.
Estos gestos de alto contenido simbólico, reproducen los sucesos que los Òrìṣà vivieron en el cielo (Ọrun) y en la tierra (Àiyé), sus historias y metáforas. Generando de esta manera gran variedad de energías que se pueden identificar con los elementos tierra, agua, aire, fuego y éter.
Ven a nuestro Templo de Umbanda en Barcelona y conoce las actividades presenciales
QUIERO CONOCER LAS ACTIVIDADES GRATUITAS
Otros beneficios de la practica
Según nuestra filosofía chamánica cada Òrìṣà y cada ritmo pertenecen a uno o más elementos, lo que también se traduce en diferentes estados energéticos del danzante y de los músicos encargados de los instrumentos. Este abanico de posibilidades exige un estado de relajación corporal y mental elevado.
Al saber el significado de lo que está haciendo, el ejecutante de la danza logra mantener viva una tradición de siglos, sin perder la riqueza de la misma e incluso se puede decir, que baila tal cual lo hacían los primeros esclavos que trajeron dichas danzas.
Tiempo y estrategias de Acción
La danza tribal, además de ser una forma de expresión corporal, música y canto, es un ejercicio saludable.
Siempre y cuando se enfoque bien.
Por lo que se recomienda hacer dos horas semanales repartidas en dos días no consecutivos, de tal manera que los beneficios que nos deja a nivel fisiológico, emocional, cognitivo y sicosocial logren su cometido ideal, “Una vida saludable”.
Esto se puede alternar con los círculos chamánicos que es el ritual en el cual se suele aplicar y donde se ver reflejado lo aprendido en las clases. Aunque también, se puede hacer con la intención de montar una coreografía con estas danzas y vestimentas típicas.
El método
La clase consta de una primera parte en la que se hace calentamiento muscular, estiramientos y movimientos básicos de danza afroamericana.
Continuando con 12 danzas, cada una corresponde a un Òrìṣà, entonces se pasará a enseñar los movimientos de brazos, manos y pies que se hacen para ese Òrìṣà en concreto.
También el significado de cada movimiento y el tiempo musical que le corresponde, es decir, con que música se baila cada danza.
Para ello necesitaremos varias clases que dependerán de la receptividad del grupo. Cada clase finalizara con técnicas diversas de relajación.
Contenido
El contenido específico de los talleres varía y aumenta en complejidad acompañando el desarrollo de los alumnos. Los temas a tratar en cada sesión son:
Historia y filosofía
Los participantes, conocerán aspectos sobre la historia y filosofía, de la Danza de los Òrìṣà. Así como de la cultura afroamericana, por medio de charlas y muestras audiovisuales.
Movimientos corporales
Los participantes avanzaran naturalmente, por ejercicios básicos de repetición, resistencia y fortalecimiento. Pasando por movimientos de flexibilidad, técnica, secuencias, improvisación y dialogo enfocando la estética e interacción entre alumnos.
Musicalidad
Los participantes conocerán y aprenderán las diferentes etapas de canto dentro de la Danza de los Òrìṣà y su significado.
Te invitamos a pasar de la Tierra al Agua, del Agua al Fuego, del Fuego al Aire sin sobresaltos, sin tensiones. En una Danza circular para atrapar la Naturaleza y devolverla Re-Creada…
Si te interesa este tema y deseas saber más de estos cultos.
Ponte en contacto con nosotros.
Interesante articulo ¿verdad?
Permite que otros también lo lean y comparte en las redes sociales pinchando en los iconos share.
Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!
Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.
¡Muchas gracias!
¡No te vayas sin unirte a nuestra a comunidad!