Que es el culto a Òrísá

Que es el culto a Òrìṣà

En este video el Bàbá Leonardo t’ Ògún habla de nuestro pilar principal, el culto a Òrìṣà. En el que se asienta nuestra filosofía chamánica y hace referencia al ritual yorùbá Djèjé/ Nagó.

¿Pero que es el culto a Òrìṣà?

Nuestro culto a Òrìṣà, es una de las tradiciones de matriz africanista, dedicada al culto a entidades espirituales de la naturaleza, denominadas Òrìṣà.

Existen varias categorías y jerarquías de Òrìṣà, centrándose el culto en Orí (cabeza o conciencia) y en los Òrìṣà Ẹlẹ́dá (Òrìṣà criadores o nodrizas).

Estos Òrìṣà Ẹlẹ́dá son similares a lo que en el catolicismo se entiende por ángel de la guarda y popularmente se conoce por Òrìṣà de cabeza.

Por el «Principio universal de Dualidad» estos Òrìṣà poseen un Adjuntó o ‘compañero’ que complementa su energía.

Estructura principal del culto a Òrìṣà

En esta tradición, existen doce figuras arquetípicas u Òrìṣà tronco.

El número doce tiene muchos significados simbólicos:
  • Doce apóstoles.
  • Doce frutos del Espíritu Santo y doce estrellas que los representan.
  • Doce meses del año,
  • Doce signos del zodíaco.
  • Doce horas diurnas y doce nocturnas dentro de un mismo día.

Por lo que se le considera el número solar por excelencia y una constante en este culto afro-americano, símbolo del orden cósmico, de la perfección y de la unidad.

De esta misma manera, las figuras arquetípicas de Òrìṣà Ẹlẹ́dá en nuestra tradición son doce:

  1. Bàrá.
  2. Ògún.
  3. Ọya.
  4. Sàngó.
  5. Ọdẹ.
  6. Ọtín.
  7. Ọbà.
  8. Ọ̀sányìn.
  9. Ṣọ̀npọ̀ná.
  10. Ọ̀ṣun.
  11. Yemọja.
  12. Òṣàlá.

Tradición chamánica de Òrìṣà en Uruguay

En Uruguay y gran parte de río grande del sur en Brasil, el culto a Òrìṣà se conoce popularmente como «Batuque», nombre que deriva de batucada, ya que la percusión chamánica es fundamental en el culto a Òrìṣà.

Esta tradición, llegó a América con los esclavos africanos que venían de distintos puntos del Imperio yorùbá también conocidos como los Nagó.

Este culto a Òrìṣà o cultura animista yorùbá, fue adquiriendo diferentes nombres:
  • En cuba se le llamo Ochá o Santería.
Pero en las diferentes zonas de Brasil el culto a Òrìṣà tiene varios nombres:
  • Candomblé.
  • Tambor de Minas.
  • Xangó en Pernambuco, entre otros.

Sincretismo del culto a Òrìṣà

Los diferentes nombres del culto a Òrìṣà surgieron a consecuencia del sincretismo al que se vieron obligados los esclavos.

Lo mismo ocurrió con los rituales, que se fueron modificando según las necesidades, limitaciones y múltiples procesos de difusión e influencia de las otras culturas al entrar en contacto con la diáspora africana.

De la misma manera, dentro del culto a Òrìṣà denominado Batuque existen diferentes naciones o pueblos de acuerdo a la región africana de procedencia de estos esclavos.

Dando también lugar a diferencias en los rituales, aunque no tan marcadas como la que existen en los cultos antes mencionados.

Si deseas saber más de este y otros temas relacionados con el chamanismo sincrético afroamericano.

Visita nuestra web de cursos.

CHAMANISMO ANCESTRAL

Naciones de Òrìṣà

Lo antes mencionado provocó que también se conozca a esta tradición de matriz africana como «Nación de Òrìṣà».

En nuestro caso la nación de Òrìṣà de donde procede nuestro culto a Òrìṣà o cultura animista yorùbá, se denomina Djèjé-Nagó.

Muchos antropólogos han intentado encontrar una explicación a esta fusión, aunque para los adeptos a estos cultos a Òrìṣà, esta coexistencia resulta algo natural, siendo esta solo una nación más de Àṣa Òrìṣà, simplemente un punto donde convergen los elementos culturales de la nación Nagó, con los de la nación Djèjé.

Para más información ponte en contacto con nosotros.

Contacto

  Interesante articulo ¿verdad?

Permite que otros también lo lean y comparte en las redes sociales pinchando en los iconos share.
Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!

Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.

¡Muchas gracias!

¡No te vayas sin unirte a nuestra a comunidad!

SI, QUIERO UNIRME

Formulario actividades gratuitas

Te pueden interesar también los siguientes artículos:

Que es un Òrísá

Que es Orí