Chamanismo sincretico afroamericano

Que es el chamanismo afroamericano

A modo de introducción del chamanismo afroamericano, queremos presentar los tres cultos ancestrales que practicamos en él, y que resultan ser los tres pilares de nuestra escuela espiritual.

Tres tradiciones chamánicas totalmente definidas, individuales e independientes.

Pero que se han podido fusionar en perfecta armonía.

Transculturación en el chamanismo Afroamericano

Esta fusión comenzó con el apogeo de la Umbanda, que resurge oficialmente en Brasil a partir de 1908 y se extendió velozmente; sobre todo desde 1930. Debido a su actitud receptiva y tolerante hacia posturas o ideologías distintas de las propias.

Los chamanes de expresiones más tradicionales vieron en peligro el futuro de sus cultos.

Pues ellos sólo aceptaban practicantes afro-descendientes, mientras que la nueva corriente abría sus puertas sin distinción de sexo, raza o condición social.

Chamanismo de matriz africana

Viendo el ejemplo de aperturismo, asimilación de cultos, y ejercicio del sincretismo aplicado en Umbanda.

Provocó que Umbanda, en muy poco tiempo, se expandiera enormemente y se constituyera en una fuerza representativa de los cultos afro-brasileños.

Algunas de las casas de chamanismo africanista cultos a; Nkisi, Òrìṣà y Vodún. Comenzaron a afiliar también a personas que iban en busca de ayuda, generalmente con problemas de salud.

De aquí en más los rituales africanistas dejaron de ser una tradición de linaje familiar-tribal y pasó a ser un culto de linaje espiritual.

Si te interesa tener una experiencia inmersiva sobre Umbanda Chamanismo de matriz africana, te recomendamos visitar nuestra página web de cursos.

Si, quiero una experiencia inmersiva.

CHAMANISMO ANCESTRAL

Aperturismo de los cultos afroamericanos

Se cree que no fue hasta la tercera década del siglo XX que se aceptó la presencia de otras razas en los rituales de matriz africana, como estrategia para aumentar el número de adeptos y que los cultos afro-descendientes tomaran fuerza.

Con el mismo objetivo, algunos practicantes de estas tradiciones africanistas optaron por adoptar también la Umbanda, ya que en esos momentos atraía más público por su novedad, porque ofrece caridad, habla de Jesús y practica la sencillez.

El rechazo de los tradicionalistas en los cultos afroamericanos

Esta situación no fue bien vista por los más tradicionalistas, que se mantuvieron mucho más tiempo sin afiliar extraños ni incluir nuevas doctrinas.

Pero poco a poco gran parte de los centros espirituales de la cultura afrodescendiente, fueron combinando ambos rituales al mismo tiempo, unificando la tradición africana junto con la Umbanda.

Algunos chamanes africanistas aprovecharon esta situación para diseñar un sistema que unía ambos rituales, creando así el chamanismo sincrético afro-americano.

Posteriormente, a estos dos cultos fusionados en un mismo chamanismo, se sumó la Kimbanda, tradición originaria de la región de los grandes lagos del este de África ecuatorial, conocidos como Bantús.

Nuestra escuela de chamanismo afroamericano

En nuestro centro espiritual de chamanismo transcultural afroamericano tenemos, como ya hemos mencionado anteriormente, tres cultos chamánicos que son, para nosotros, los tres pilares fundamentales de nuestra escuela, con rituales bien diferenciados.

Aunque se realice y estudien en el mismo Ilé, los integrantes de nuestro centro espiritual pueden escoger libremente una tradición u otra.

Teniendo siempre en cuenta las necesidades psicofísicas de cada persona y el equilibrio espiritual.

Estas tres tradiciones son los chamanismos transculturales; Afroumbanda, así como la tradición de Kimbanda y por supuesto el chamanismo Àṣa Òrìṣà. Este último es nuestro pilar principal, y hace referencia al ritual yoruba Nagó/Djèjé, que es una de las tradiciones de matriz africanista, dedicada al culto a entidades espirituales de la naturaleza, denominadas Òrìṣà.

Si deseas conocer más sobre estos cultos.

Ponte en contacto con nosotros.

Contacto

  Interesante articulo ¿verdad?

Permite que otros también lo lean y comparte en las redes sociales pinchando en los iconos share.
Te estaremos muy agradecidos. ¡Y quien lo reciba también!

Si quieres dejar algún comentario que ayude en el crecimiento de este post, genial. Seguro que tienes mucho que aportar para enriquecerlo.

¡Muchas gracias!

Te pueden interesar también los siguientes artículos:

Raíz del sincretismo

Templo escuela de Umbanda en La font del Bosc